jueves, 21 de octubre de 2010

Criticas de Botichelli

La Primavera.

Los colores frios toman mayor importancia,  la figura humana es natural y ligeramemente seductora con la  vestimenta.transparentes. el fondo es menos representativo en la figura pero mantienen ciertos detalles para dar importancia, la perspectiva esta en el centro representado por la venus como figura principal. Sin embargo por que llamarse la obra primavera cuando contiene ciertas caracteristicas. Puede llamarse asi desde mi punto de vista como una representacion del renacimiento, ya que la obra muestra un florecimiento y maduracion del fruto que conlleva el arbol, ya que es una alusion al periodo nuevo que florecia en europa despues que la sociedad paso hostigada de todo lo que conllevo la edad media y sus doctrinas. El fruto representa una nueva vision de la humanidad y la conciencia cambia en el ser humano en donde descubre en si mismo la verdad que busca para encontrar su libertad. 

 La virgen con el Niño y el Angel.

La primera obra de Sandro Botichelli es una alusion al pasaje del anunciacion del Angel Gabriel, sin embargo a simple vista veo la imagen de la pintura muy extraña, el rostro de Maria y el Niño son muy serias y ostenta un ambiente muy opaco en la figura, carece totalmente por un fondo y solo esta respresentado por un arco de medio punto y una diminuta luz. La imagen de maria es dibujada a 3/4 pero carece de la persecion de feminidad y el niño es menos realista. Talvez la vision del Angel mas me llama la atencion ya que se interpreta como la anuciacion de la nueva esperanza hacia la humanidad y te prueba a ti mismo lo sig: ¿ Eres capaz de encontrar la verdad o solo quieres estar en el pasado?.    


 La virgen con el Niño y los dos Angeles.

Los primeros trabajos de Botichelli se representaban en recrear pasajes biblicos como La Anunciacion del Angel, la critica es la misma que la anterior sin embargo solo me remontare a pocos detalles. Los angeles aqui muestran una actitud seria que repesentaria en si mismo el bien o el mal demasiado a decir "La divina comedia" ya que muestran un paisaje no muy apatico y donde disimula la actitud de las personas. Los angeles pueden considerarse como simples querubines pero tambien como desterrados siervos, sin embargo juegan un papel importante en el ser humano, muestran un autocontrol en la personalidad de nosotros. Solo si el hombre controlara el bien el mal, se encontrara a si mismo con la verdad.

San Sebastian.

La Figura de Sebastian nos ocupa toda la pintura, representa una figura humana inclinada y con rasgos de realismos en su figura corporal, en posicion vertical, aunque la actitud de el muestra distanciamiento juega un papel importante con la pintura, en si representa la mutilacion pero con un ambiente deprimente.El punto de fuga se centra en la figura humana donde toma  mucha importancia en la pintura y contrasta con el ambiente desolado que muestra el fondo de aquello y es el primer trabajo de Botichelli en dibujar la figura humana masculina.     


Retato del Joven.

 Un ambiente desolado y una fria gama de tonos entre el rojo y el negro ganan mayor importancia en la figura. Sin embargo veo el retrato menos real, aunque lo que mas caracteriza ese eje se simetria utilizado, ojos a la misma proporsion e igualdad, nariz y boca en el eje vertical. Es un retratode notable relevancia artística, puesto que es uno de los primeros de la pintura europea occidental en los que el sujeto viene retratado no de perfil, como era costumbre, sino en tres cuartos, innovación aportada al género por los flamencos.



Venus y Marte.

La composicion triangular se representa en la pintura, parte desde un punto de fuga centrado donde se dispersan para formar las figuara de Venus y Marte, las figuras humansa son escultoricas, Marte Varonil Arrogante, Venus Bella y Antipatica. La mirada entre Venus  yMarte forman un eje de simetria horizontal que ala vez se sepata por la mirada de perfil del fauno.  La Composcion es agurpada donde los faunos inciertan la perspectiva del ambiente. Aunque parece recrear el amor entre ellos, mas veo la obsecion de utilizar la vida como el placer y no sagrado representado en la fig de Marte y la tranquilidad entre el autocontrol y la obsecion en Venus. Puedo interpretarlo como el autocontro entre la tautologia y la falsedad de la vida en una relacion humana. Aunque el Amor no existe.

Nastagio degli Onesti IV

De las 4 historias, Nastagio degli Onesti IV es la que mas me interesa, ya que se trata de una pintura que rompe con los conceptos del ambiente y recrea una atmosfera oscura que en si es menos valorada por el autor, me atrae facinantemente su rustico espacio caracterizado por arcos de medio punto tanto por sus puntos de fuga en el centro como sus alrededores. La obra repesenta el matrimonio y la tolerancia ante las advesidades. La anteriores obras recrean un ambiente alegre y recrean una historia con un comienzo que parece el final. Pero la IV recrea un ambiente pesimista en donde el matrimonio en la guillotina de la libertad. El futuro es incierto los polos se contraponen en sus alrededores, el bien y el mal decidiran su destino.   

San Agustín en su gabinete

Una obra simple es estetica y funcional y eso es lo que recrea la figura. Las Figuras del Renacimiento pueden hacer reminicencia a pasajes de la biblia pero no contados originalmente ya que no cuentan las historias de jesucristo desde los 12-30 y otros acontecimentos anteriores. Sin embargo cada obra guarda un detalle negativo en si como cuando una cancion guarda un mensaje subliminal. En si la obra, juega con un punto de fuga central ampliado a detalles decoraticos en los arcos de 1/2 punto. Aparecen dos bajorelieves con forma igualmente  que representan a emperadores romanos. Pero están fuera de la celda, alejados de lo que es el lugar de estudio y reflexión del santo. Podrían aludir a Arcadio y Honorio., los dos emperadores del Imperio romano dividido. . La Figura de San Agustin se muestra como la fig central. Que piensa San Agustin, algo viejo(Edad Media), algo transitorio(Edad Moderna), algo nuevo(Edad Conteporanea), no lo se solo ideas. La soledad penumbra su mente, diambulante en la sobra de su alma y solo sabe que sin nadie a su alrededor su vida no tiene sentido.       

 La Piedad.

Una composicion piramidal cubre toda la obra desolandola a un ambiente de dolor y penumbra. La escena biblica de la muerte de Jesucristo es el tema principal de la figura. El rostro de Maria Magdalena en el centro resulta mostrar el dolor y afecta a todos sus objetos allegados, la imagen cumbre sostiene la corona, las demas cubren de dolor, esta alusion puede recordar a como es la piramide egipcia, entrada principal, y las escalinatas con camaras secretas y la cumbre recibe el favor del sol ya que los egipcios creian en lo sobrenatural. Aqui podemos denotar caracteristicas de la pintura gotica pero con enfoque renacentista. La vida despues de la muerte.    



El Nacimiento de Venus.

La obra cumbre de Botichelli llega al final, en si guarda una relacion con la Primavera del mismo autor, aunque esta vez pasa los limites en muchaos detalles. Si veiamos a una venus natural y conservadora, aqui podemos verla en toda su belleza escultoral y seductiva eliminando los escrupulos de la epoca medieval. La imagen de Venus es punto de fuga principal y utiliza colores frios para dar la sensacion de de encontral la verdad,  logrando un equilibrio en si. El ambiente recrea un ambiente de reencarnacion del pensamiento humano y la busqueda de la libertad. 

"Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el ser humano tal cual es: infinito"


No hay comentarios:

Publicar un comentario