domingo, 16 de enero de 2011
Antonio Gaudi.
A pesar de las diferencias de estilos arquitectónicos entre los distintos países, se van imponiendo construcciones similares en todo el mundo, según los avances de la industrialización y las ciencias, y que responden al crecimiento de las ciudades.
En la arquitectura modernista domina la linea ondulante y asimetrica, con motivos ornamentales muy barrocos. En la obra de Antoni Gaudí (1852-1926) abundan, por ejemplo, las formas abstractas, los arcos parabólicos y las superficies retorcidas. Sus edificios revelan influencias orientales y en ellos se encuentran frecuentemente hierros forjados, azulejos y ladrillos rojos.
Art Construit Internacional.
La abstraccion geometrica es considerada desde mi opinion como una de las mas influyentes en todos los generos que conforman las artes.
Este grupo se constituyó en Paris a fines de los años 90, con un grupo de 14 artistas, arquitectos, pintores, escultores, domiciliados principalmente en Europa. Cada uno de ellos a través de una sensibilidad diferente ha llegado a crear dentro de la Abstracción Geométrica, un lenguaje artístico homogéneo,
que ha podido manifestarse en las diferentes exposiciones en las que ha participado.
Su principal característica se da el hecho de que presciende de cualquier vínculo con la realidad natural objetiva, aunque esta realidad puede ser, naturalmente, el punto de partida de la inspiración del artista. El arte abstracto rechaza la representación de las apariencias de la naturaleza y la sustituye por líneas, formas y colores. A veces, utiliza también otros materiales, como fragmentos de objetos naturales y artificiales, arrancados del medio ambiente que les es propio y colocados en nueva dimensión, en la que pierden sus características objetivas y utilitarias para convertirse en meras referencias plásticas, en objetos estéticos.
Sin embargo este grupo caracteriza por suprimir toda referencia a la realidad visible del mundo y eliminar todas las semejanzas con las formas naturales. Permite al hombre inventar objetos para luchar por una sociedad que libera la energía a domina el espacio y el tiempo en todos los sentidos.
La materia no cambia, solo se transforma.
Este grupo se constituyó en Paris a fines de los años 90, con un grupo de 14 artistas, arquitectos, pintores, escultores, domiciliados principalmente en Europa. Cada uno de ellos a través de una sensibilidad diferente ha llegado a crear dentro de la Abstracción Geométrica, un lenguaje artístico homogéneo,
que ha podido manifestarse en las diferentes exposiciones en las que ha participado.
Su principal característica se da el hecho de que presciende de cualquier vínculo con la realidad natural objetiva, aunque esta realidad puede ser, naturalmente, el punto de partida de la inspiración del artista. El arte abstracto rechaza la representación de las apariencias de la naturaleza y la sustituye por líneas, formas y colores. A veces, utiliza también otros materiales, como fragmentos de objetos naturales y artificiales, arrancados del medio ambiente que les es propio y colocados en nueva dimensión, en la que pierden sus características objetivas y utilitarias para convertirse en meras referencias plásticas, en objetos estéticos.
La materia no cambia, solo se transforma.
Exposicion Mariano Retro.
El arte recrea paisajes inexistentes en la vida que ni la ciencia puede comprobar. Bueno, el motivo principal de esta exposicion conmemora los 91 años del Salon Mariano Aguilera. Son muchas más de 100 personas las que se paran frente a las obras, las miran, comentan y siguen el recorrido. Cada obra logra sensibilizar al espectador y busca un significado mas alla de la realidad.
Ante la mirada las salas están clasificadas por temáticas y corrientes: Realismos, Indigenismo, Paisajes y casas, La neofiguración, Abstraccionismos, El tramo contemporáneo, La escultura figurativa y no figurativa.
Nuevos caminos y nuevas visiones que pretenden que esta cita vuelva a ser el mayor espacio para la visibilización del arte ecuatoriano. Un camino que se abre con esta muestra retrospectiva que reposa en el Centro de Artes Contemporáneas, la nueva casa del Mariano Aguilera.
El antiguo Hospital Militar vuelve a su silencio y soledad, habitando en él solo los personajes de las obras, con sus colores y sus formas. re=player_embedded
Suscribirse a:
Entradas (Atom)